El material particulado (MP) causa muertes, produce y agrava enfermedades y genera grandes pérdidas económicas. Lamentablemente las medidas de mitigación suelen fallar, dado que el MP no es medido correctamente. Las técnicas actuales no logran identificar de manera adecuadas las fuentes de emisión, los desplazamientos del MP o los períodos u horas donde más se produce.
La solución a esta problemática es el usar un LIDAR atmosférico. Esta técnica permite hacer un escaneo en 3D, permitiendo medir a distancia, las concentraciones de MP10 y MP2,5, con lo cual es posible saber la concentración de material particulado de forma geolocalizada, con una resolución espacial y temporal no alcanzada con los sensores convencionales, que solo obtienen mediciones en el punto donde están localizados.